Huitlaoche, cuitlacochin, del náhuatl “dormida secreción”.
Existe una tradición entre los mayas de Pixoy, Yucatán, en la que el huitlacoche es concebido como algo asociado con la época de lluvias o con el dios Chak (el cual en fechas recientes venció a la estatua de Poseidón en playa Progreso):
Ta’ Chak ixim: excremento de Chak en el maíz
Impresión en serigrafía
54 x 38.5 cm (papel)
Edición de 50 + 5 P.A.
2025
Existe la idea de que el hongo baja hasta el elote a través de la lluvia y que puede concentrar la fuerza del rayo en la mazorca parasitada.
Esta obra forma parte de la carpeta gráfica colectiva titulada Micelio, la cual es organizada por César Villegas. En ella participamos más de 20 artistas y científicos de distintas regiones de México. Gracias a Raúl Valadéz, Ángel Moreno, Graciela Gómez, Vilma Cruz y al taller Fuego Nuevo Print, Gabriela Latapí y a todas las personas que contribuyeron a que este proyecto se pudiera hacer realidad.