Google+

Un mundo en común. Sobre arte participativo y de comunidad específica

Octubre 2016

El próximo miércoles 9 de noviembre, a las 19:30 horas en Ex Teresa Arte Actual, se inaugurará Un mundo en común, muestra y encuentro en el que participo con el proyecto Carpa orgánica de La Soledad, realizado en colaboración con trabajadoras sexuales del Barrio de La Merced.

Como parte del proyecto, el sábado 12 de noviembre, de 14 a 19 horas, organizaremos un convivio abierto al público con los integrantes de La Carpa.

La entrada es libre, los esperamos. Hasta noviembre 20.

Curaduría de Pedro Ortiz-Antoranz.

———————–

Muestra: Félix Blume, Ana Gallardo, Lagartijas tiradas al sol, Taniel Morales, Santiago Robles, Benito Salazar, Laura Valencia, Pierre Valls.

Encuentro: Zonas liminales, Julie Cahen Ulloa, Eder Castillo, Daniel Godínez Nivón, José Miguel González Casanova, Pablo Helguera, Bill, Kelley Jr., Alfadir Luna, Diego Aguirre, Plan Acalli, Lucía Sanromán, Aisa Serrano. (9 y 10 de noviembre, de 10:30 a 19:30 h. Registro previo: envía tu nombre, teléfono de contacto y los días que asistirás al correo: exteresa.registro@gmail.com. Fecha límite de recepción: 7 de noviembre).

De manera simultánea, se llevarán a cabo una muestra de proyectos artísticos de corte participativo y un encuentro para debatir sobre el arte de interacción social. Espacio para la conformación de comunidades temporales en acción, reunidas a partir de una consigna artística. Colaboran un grupo de niños y niñas de un pueblo de la Alta Mixteca Oaxaqueña; un grupo de trabajadoras sexuales de La Merced; varias comunidades religiosas musulmanas; un grupo de adultos mayores: los alumnos de la Escuela Nacional de Ciegos; agrupaciones activistas de distintos estados del país; un grupo de mujeres de familiares desaparecidos y un colectivo de mujeres sonideras de reciente formación.

Además de las presentaciones de los proyectos comisionados, el público podrá visitar las instalaciones permanentes: Semáforos sonoros, de Félix Blume; Carpa orgánica de La Soledad, de Santiago Robles; Escuela de envejecer, de Ana Gallardo; Proyecto Mezquita, de Pierre Valls; e Inicio de un diálogo epistolar de Laura Valencia.

—————————

Mayores informes: http://www.unmundoencomun.com/santiago_robles.html

Santiago Robles, arte, art, arte contemporáneo, contemporary art, public art, arte público, arte colaborativo, collaborative art, Carpa orgánica de La Soledad, Exposición colectiva, Exhibition, Ex Teresa Arte Actual Santiago Robles, arte, art, arte contemporáneo, contemporary art, public art, arte público, arte colaborativo, collaborative art, Carpa orgánica de La Soledad, Exposición colectiva, Exhibition, Ex Teresa Arte ActualSantiago Robles, arte, art, arte contemporáneo, contemporary art, public art, arte público, arte colaborativo, collaborative art, Carpa orgánica de La Soledad, Exposición colectiva, Exhibition, Ex Teresa Arte Actual Santiago Robles, arte, art, arte contemporáneo, contemporary art, public art, arte público, arte colaborativo, collaborative art, Carpa orgánica de La Soledad, Exposición colectiva, Exhibition, Ex Teresa Arte Actual Santiago Robles, arte, art, arte contemporáneo, contemporary art, public art, arte público, arte colaborativo, collaborative art, Carpa orgánica de La Soledad, Exposición colectiva, Exhibition, Ex Teresa Arte Actual

Ex Teresa Arte Actual. Licenciado Verdad 8, Cuauhtémoc, Centro Histórico, 06060, Ciudad de México. Mapa, clic aquí.

Otros trabajos de

Pintura / Diciembre 2024
Pintura al óleo en papel amate, 15 x 15 cm, 2024
Dibujo / Diciembre 2024
Dibujos en papel
Dibujo / Diciembre 2024
Cuaderno de dibujos y bocetos
Exposición / Diciembre 2024
La muestra itinerante reúne obra gráfica, plástica y fotográfica de distintos artistas convocados por el Colectivo Hojarasca
Arte / Octubre 2024
Tríptico pictórico realizado para el Museo Fuego Nuevo en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México
Arte / Octubre 2024
Aguafuerte, aguatinta, pericón, grana cochinilla y añil, 23x32cm, 2024.
Grabado / Septiembre 2024
Impresión de linóleo, 46 x 36 cm, 2024. Edición de 26
Arte / Julio 2024
Edición facsimilar realizada por la Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva, S.A.R.A.
Arte / Junio 2024
Universidad Autónoma Chapingo. Museo Nacional de Agricultura. Curaduría de Christian Barragán