Google+

#CódigoTakeover

Marzo 2018

Los pasos generan puentes. El 31 de mayo del 2015 realicé una caminata del perímetro sur de la Ciudad de México al Centro Histórico siguiendo los antiguos canales de agua que actualmente se encuentran entubados pero que en otros tiempos sirvieron para transportar personas y comercializar productos de hortaliza. Con esta acción uní simbólicamente las dos sedes, FAD Xochimilco y La Trampa. Gráfica Contemporánea, en las cuales estuvo dividida mi exposición Migración, curada por Christian Barragán. Ésta generó un campo de reflexión en torno a la fundación del poder en México a partir de replantear en términos actuales cómo en el siglo XIV los mexicas, provenientes de Aztlán, se adentraron en la Cuenca de México en busca de la señal prometida por su dios Huitzilopochtli.

Con esta acción inauguro mi participación de una semana en el #CódigoTakeover, en donde publicaré una breve selección de proyectos de artistas contemporáneos que procuren la generación de un sentido de comunidad a partir de la caminata y la exploración física de distintos territorios como parte de sus procesos de investigación y creación:

Los pasos generan puentes. El 31 de mayo del 2015 realicé una caminata del perímetro sur de la Ciudad de México al Centro Histórico siguiendo los antiguos canales de agua que actualmente se encuentran entubados pero que en otros tiempos sirvieron para transportar personas y comercializar productos de hortaliza. Con esta acción uní simbólicamente las dos sedes, FAD Xochimilco y La Trampa. Gráfica Contemporánea, en las cuales estuvo dividida mi exposición _Migración_, curada por Christian Barragán. Ésta generó un campo de reflexión en torno a la fundación del poder en México a partir de replantear en términos actuales cómo en el siglo XIV los mexicas, provenientes de Aztlán, se adentraron en la Cuenca de México en busca de la señal prometida por su dios Huitzilopochtli. Con esta acción inauguro mi participación de una semana en el #CódigoTakeover en donde publicaré una breve selección de proyectos de artistas contemporáneos que procuren la generación de un sentido de comunidad a partir de la caminata y la exploración física de distintos territorios como parte de sus procesos de investigación y creación.

A post shared by Revista Código (@revista_codigo) on

—————————–

Gracias a Elena Coll, Tamara Ibarra, Christian Barragán y a todas las personas que han apoyado este proyecto.

Otros trabajos de

Dibujo / Septiembre 2023
Cuaderno de apuntes, grafito sobre papel, 22.5 x 30.5 cm, 2023.
Arte / Agosto 2023
Presentación del ensayo escrito por Juan Pablo Ramos para Tierra Adentro
Arte / Agosto 2023
Proceso para la creación de un tatuaje
Arte / Julio 2023
Litografía realizada en el taller Nación Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos
Dibujo / Julio 2023
Grabados originales para ilustrar la novela de Alicia Molina
Arte / Julio 2023
Serigrafía y lápiz de color sobre papel Fabriano de 315 g/m2, obra: 70 x 89 cm, con marco: 88 x 106 cm, tiraje: 50 / sin pruebas, 2023.
Arte / Julio 2023
Publicación que acompaña a la muestra que se presenta en el Museo Banco de México
Arte / Junio 2023
Exposición colectiva conformada por proyectos de egresados de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM
Arte / Junio 2023
Códice que narra el periodo neoliberal mexicano