Google+

#CódigoTakeover

Marzo 2018

Los pasos generan puentes. El 31 de mayo del 2015 realicé una caminata del perímetro sur de la Ciudad de México al Centro Histórico siguiendo los antiguos canales de agua que actualmente se encuentran entubados pero que en otros tiempos sirvieron para transportar personas y comercializar productos de hortaliza. Con esta acción uní simbólicamente las dos sedes, FAD Xochimilco y La Trampa. Gráfica Contemporánea, en las cuales estuvo dividida mi exposición Migración, curada por Christian Barragán. Ésta generó un campo de reflexión en torno a la fundación del poder en México a partir de replantear en términos actuales cómo en el siglo XIV los mexicas, provenientes de Aztlán, se adentraron en la Cuenca de México en busca de la señal prometida por su dios Huitzilopochtli.

Con esta acción inauguro mi participación de una semana en el #CódigoTakeover, en donde publicaré una breve selección de proyectos de artistas contemporáneos que procuren la generación de un sentido de comunidad a partir de la caminata y la exploración física de distintos territorios como parte de sus procesos de investigación y creación:

Los pasos generan puentes. El 31 de mayo del 2015 realicé una caminata del perímetro sur de la Ciudad de México al Centro Histórico siguiendo los antiguos canales de agua que actualmente se encuentran entubados pero que en otros tiempos sirvieron para transportar personas y comercializar productos de hortaliza. Con esta acción uní simbólicamente las dos sedes, FAD Xochimilco y La Trampa. Gráfica Contemporánea, en las cuales estuvo dividida mi exposición _Migración_, curada por Christian Barragán. Ésta generó un campo de reflexión en torno a la fundación del poder en México a partir de replantear en términos actuales cómo en el siglo XIV los mexicas, provenientes de Aztlán, se adentraron en la Cuenca de México en busca de la señal prometida por su dios Huitzilopochtli. Con esta acción inauguro mi participación de una semana en el #CódigoTakeover en donde publicaré una breve selección de proyectos de artistas contemporáneos que procuren la generación de un sentido de comunidad a partir de la caminata y la exploración física de distintos territorios como parte de sus procesos de investigación y creación.

A post shared by Revista Código (@revista_codigo) on

—————————–

Gracias a Elena Coll, Tamara Ibarra, Christian Barragán y a todas las personas que han apoyado este proyecto.

Otros trabajos de

Arte Visual / Marzo 2023
Papel, goma y lápices: nuestro querido país
Arte / Febrero 2023
Del proyecto Zonas de transición. Óleo sobre lienzo, 69 x 85 cm, 2021
Arte / Febrero 2023
Del proyecto Zonas de transición. Óleo sobre lienzo, 69 x 85 cm, 2021
Arte / Enero 2023
Tintes naturales y técnica mixta sobre Arte papel Vista Hermosa, 2022.
Arte / Diciembre 2022
Pintura al óleo y pintura acrílica con tintes naturales
Arte Visual / Diciembre 2022
Publicación editada por Dinamita, plataforma de investigación y creación artístico-editorial
Arte Visual / Diciembre 2022
Tinte de pericón y de grana cochinilla y acuarela sobre papel de 400 g/m2. 40 x 60 cm, 2021.
Arte / Diciembre 2022
Muestra inaugural de la Galería Elba 41
Arte / Diciembre 2022
Pintura al óleo sobre papel de 400 g/m2, 30 x 40 cm, 2022.