Google+

Catálogo exposición Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea

Junio 2021

Finalmente se publica el catálogo de la muestra Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea. La edición, a cargo del Museo Nacional de la Estampa, cuenta con textos de Alejandra Frausto, Lucina Jiménez, Martí Batres, Emilio Payán, Yunuén Sariego, Gemma Argüello y Demián Flores. El cuidado de la edición es de Ana Carolina Abad y el diseño editorial de Gabriela Chávez. Gracias a las instituciones que hicieron posible esta publicación y es un gusto compartir el espacio con tantos artistas tan talentosos de distintas latitudes del país y de diversos periodos históricos.

SantiagoRobles, Zapata, estampa, exposicion, exhibition, exhibición, print, book, publicacion, publication, emilioPayan, yunuenSariego, DemianFlores, EmilianoZapata, ArteContemporaneo, ContemporaryArt SantiagoRobles, Zapata, estampa, exposicion, exhibition, exhibición, print, book, publicacion, publication, emilioPayan, yunuenSariego, DemianFlores, EmilianoZapata, ArteContemporaneo, ContemporaryArt SantiagoRobles, Zapata, estampa, exposicion, exhibition, exhibición, print, book, publicacion, publication, emilioPayan, yunuenSariego, DemianFlores, EmilianoZapata, ArteContemporaneo, ContemporaryArt SantiagoRobles, Zapata, estampa, exposicion, exhibition, exhibición, print, book, publicacion, publication, emilioPayan, yunuenSariego, DemianFlores, EmilianoZapata, ArteContemporaneo, ContemporaryArt

 

Frijol, chile, memelas. Fábrica nacional

Cuando [Emiliano Zapata] vivió en este cuartel no tuvo cama, dormía en petate y comió frijol, chiles, memelas […] Nunca quiso estar más arriba que su pueblo.

Diega López Rivas. Encargada del Museo Cuartel Tlaltizapán

La pieza Frijol, chiles, memelas. Fábrica nacional parte de la figura del Caudillo del sur para recrear un paisaje tecnológico-natural que, en el contexto de la Revolución mexicana, permitió el ensayo de un proyecto específico de nación.

A decir del historiador Francisco Pineda, las haciendas bajo la administración zapatista se llamaron Fábrica Nacional número 1, número 2, número 3… A nivel tecnológico, los zapatistas tuvieron avances importantes que han sido poco difundidos. El zapatismo tomó haciendas explotadoras y las echó a andar para desarrollar una forma de organización que apuntaba hacia la equidad y la soberanía alimenticia de un pueblo.

————————————–

Publicación
Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea
Senado de la República LXIV Legislatura, 2020
ISBN: 978-607-605-632-5
Gracias a Diana Cantarey por el registro de obra para la edición

Otros trabajos de

Arte / Mayo 2023
Quinto segmento (frente y vuelta) del códice “Se repartieron el pastel”
Arte / Abril 2023
Cuarto segmento (frente y vuelta) del códice “Se repartieron el pastel”
Arte / Abril 2023
Exposición colectiva de 13 eXestudiantes de la ENAP, UNAM. Galería Elba 41
Arte / Abril 2023
Tercer segmento (frente y vuelta) del códice "Se repartieron el pastel"
Arte / Abril 2023
Segundo segmento (frente y vuelta) del códice "Se repartieron el pastel"
Arte / Abril 2023
Primer fragmento del códice "Se repartieron el pastel"
Arte Visual / Marzo 2023
Papel, goma y lápices: nuestro querido país
Arte / Febrero 2023
Del proyecto Zonas de transición. Óleo sobre lienzo, 69 x 85 cm, 2021
Arte / Febrero 2023
Del proyecto Zonas de transición. Óleo sobre lienzo, 69 x 85 cm, 2021