Google+

¿A qué sabe la patria?

Octubre 2023
SantiagoRobles, Grabado, Cocina, Maiz, CocinaTradicional, Cocineras, LosPinos, Patria, CulturaAlimentaria, Concurso, Tradiciones, Indigenas, Cocina

Como parte de las actividades llevadas a cabo el pasado 29 de septiembre, Día nacional del maíz, en el Complejo Cultural Los Pinos de Chapultepec, se llevó a cabo la Premiación de las recetas ganadoras del concurso público ¿A qué sabe la patria?

Dicho concurso tuvo como objetivo el fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria, así como reconocer y visibilizar los saberes, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares vinculadas a la producción, preparación y consumo de alimentos.

SantiagoRobles, Grabado, Cocina, Maiz, CocinaTradicional, Cocineras, LosPinos, Patria, CulturaAlimentaria, Concurso, Tradiciones, Indigenas, Cocina

Además de un significativo estímulo económico, la ganadora del primer lugar y las diecinueve finalistas recibieron, cada una, un grabado de mi creación, el cual recrea algunos de los mitos mesoamericanos de cómo el ser humano entró originalmente en contacto con la semilla sagrada.

SantiagoRobles, grabado, pajaro, cacalote, maiz, mito, mesoamerica, grafica

El pájaro cacalote nos entregó el maíz
Impresión de linóleo sobre papel Dupont
32 x 43.5 cm
P.A. I al XX
2023

SantiagoRobles, Grabado, Cocina, Maiz, CocinaTradicional, Cocineras, LosPinos, Patria, CulturaAlimentaria, Concurso, Tradiciones, Indigenas, Cocina

Gracias a Genoveva de la Peña, directora de la Cencalli, por permitirme colaborar con el reconocimiento a las cocineras y sus saberes que son el sustento de nuestra cultura y alimentación. Gracias a Carlos Melgar por todo su apoyo con la impresión de los grabados y a Héctor González.

Otros trabajos de

Pintura / Diciembre 2024
Pintura al óleo en papel amate, 15 x 15 cm, 2024
Dibujo / Diciembre 2024
Dibujos en papel
Dibujo / Diciembre 2024
Cuaderno de dibujos y bocetos
Exposición / Diciembre 2024
La muestra itinerante reúne obra gráfica, plástica y fotográfica de distintos artistas convocados por el Colectivo Hojarasca
Arte / Octubre 2024
Tríptico pictórico realizado para el Museo Fuego Nuevo en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México
Arte / Octubre 2024
Aguafuerte, aguatinta, pericón, grana cochinilla y añil, 23x32cm, 2024.
Grabado / Septiembre 2024
Impresión de linóleo, 46 x 36 cm, 2024. Edición de 26
Arte / Julio 2024
Edición facsimilar realizada por la Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva, S.A.R.A.
Arte / Junio 2024
Universidad Autónoma Chapingo. Museo Nacional de Agricultura. Curaduría de Christian Barragán