Google+

#RiveradelAtoyac

Del proyecto Zonas de transición. Pintura al óleo sobre lienzo, 105 x 105 cm, 2020
Arte / Abril 2022
paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environmentpaint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environmentpaint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environmentpaint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environmentpaint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment paint, walk, city, environs, nature, investigation, sketch, environment

La gran ciudad es un «parásito» que se constituye en la negación absoluta de lo rural.
Bolívar Echeverría

El modelo económico centralista en el que estamos inmersos ha provocado, entre muchas otras cosas, que los habitantes de las grandes ciudades modernas conozcan poco del vasto territorio que habitan. En específico, las personas que residen en el interior de la ciudad poco saben sobre cómo están configurado el perímetro de las urbes pues lo consideran ajeno, sucio, conflictivo y amenazante mientras que quienes habitan los suburbios dependen en gran medida del centro porque ahí es donde se concentran las oportunidades educativas, laborales y culturales.

Originalmente tanto en la Rivera del Atoyac como en la presa en donde desemboca se podían encontrar carpas y otros peces pero con la contaminación actual no es posible que sobreviva organismo alguno de dimensiones equivalentes dentro del agua. Debido a las características naturales de la zona, se utiliza para realizar paseos y distinas actividades recreativas. Sin embargo, la sustentabilidad de estas condiciones se ven amenazadas por el tipo de uso que se le da al suelo y al agua y por el crecimiento inminente de la ciudad de Puebla

• • •
Las obras del proyecto Zonas de transición hacen referencia a las herramientas culturales que construyen las comunidades periféricas a las urbes, así como de forma crítica a la oportunidad de mercado que la precarización puede provocar cuando las imágenes que se derivan de ella se comparten a través de las redes sociales. El formato de las obras hace alusión a Instagram y a los filtros que se le pueden añadir a las imágenes en dicha red social con las finalidad de volver exótico un entorno

• • •
#RiveradelAtoyac #TropicalVibes #RiseAndShine
Del proyecto Zonas de transición
Pintura al óleo sobre lienzo, 105 x 105 cm, 2021

• • •
Gracias a Óscar Formacio, Nina Fiocco, Ximena Leyva, Tony Pliego y Gabriela Latapí

Notas

Etiquetas

Categorías

Otros trabajos de Arte

Arte / Agosto 2023
Presentación del ensayo escrito por Juan Pablo Ramos para Tierra Adentro
Arte / Agosto 2023
Proceso para la creación de un tatuaje
Arte / Julio 2023
Litografía realizada en el taller Nación Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos
Arte / Julio 2023
Serigrafía y lápiz de color sobre papel Fabriano de 315 g/m2, obra: 70 x 89 cm, con marco: 88 x 106 cm, tiraje: 50 / sin pruebas, 2023.
Arte / Julio 2023
Publicación que acompaña a la muestra que se presenta en el Museo Banco de México
Arte / Junio 2023
Exposición colectiva conformada por proyectos de egresados de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM
Arte / Junio 2023
Códice que narra el periodo neoliberal mexicano
Arte / Junio 2023
Octavo y último segmento (frente y vuelta) del códice “Se repartieron el pastel”
Arte / Junio 2023
Séptimo segmento (frente y vuelta) del códice “Se repartieron el pastel”