El presidente Ernesto Zedillo actuó como un represor, pues durante su administración fueron masacrados en Aguas Blancas, Guerrero, 17 campesinos por parte del Estado. En diciembre de 1997, en Chenalhó, Chiapas, 45 indígenas padecieron el mismo destino. La impunidad prevaleció en ambos casos, ya que ningún responsable de altos cargos fue llevado ante la justicia.
Zedillo también será recordado por privatizar muchas empresas, entre ellas a Ferrocarriles Nacionales de México, para después irse a trabajar como empleado a una de las firmas particulares beneficiadas por estas transacciones millonarias. La cereza del pastel de su gobierno consistió en utilizar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, el Fobaproa, para convertir las deudas económicas privadas de unos cuantos oligarcas en deuda pública, lo cual significó un adeudo de un billón de pesos, de los cuales actualmente se debe otro billón debido a los intereses. Esta deuda de todos y todas las mexicanas que nada tuvieron que ver con esos negocios fraudulentos se seguirá pagando por más de setenta años. El gobierno actual debe destinar a este fin 40 000 millones de pesos del dinero del pueblo año con año.
Tintes de añil, grana cochinilla y pericón, y maculatura y refines de billetes de $50, $100, $200 y $500 emitidos por el Banco de México. Tamaño: 20 x 20 cm (tamaño total del códice: 20 x 160 cm), 2022.
El códice se encuentra actualmente y hasta julio de 2023 en exhibición en el Museo Banco de México.
Mapa, aquí.
———