El 11 de octubre de 2009, Cipactli, terrible monstruo oscuro y frío, emergió una vez más de las profundas aguas de las corrupciones estatales para devorarse por entero a Luz y fuerza del centro. La desaparición de este organismo público descentralizado, dejó ahogados súbitamente a 44 mil trabajadores mediante un descarado atropello a los derechos humanos. Las fauces de este lagarto dual, múltiple, del viejo régimen, también alcanzaron a Petróleos mexicanos mediante una mal llamada reforma estructural.
En 2014 se prometió que la producción de petróleo crudo iba a aumentar de 2.5 millones a 3 millones de barriles diarios pero para 2018 la producción había decaído estrepitosamente a 1.8 millones. Este periodo histórico se caracterizó por el alto endeudamiento nacional, el derroche de gastos por parte de las oligarquías burocráticas y por generar uno de los mayores índices de desigualdad en la distribución de la riqueza pública. El derecho a la dignidad humana se sumergió en las turbias aguas de las que el monstruo emergió.
Tintes de añil, grana cochinilla y pericón, y maculatura y refines de billetes de $50, $100, $200 y $500 emitidos por el Banco de México.
Tamaño: 20 x 20 cm (tamaño total del códice: 20 x 160 cm).
El códice se encuentra actualmente y hasta julio de 2023 en exhibición en el Museo Banco de México.
Mapa, aquí.