————————————-
Proceso de elaboración
Dos bloques principales de obra: Susy, secretos del corazón + Figurama | Series de transición entre los dos bloques principales: Figurama (grabados), Tome, Llora, Mapa de la soledad, Textil y Pastiches.
Susy, serie inicial y final. Piezas presentes a lo largo de toda la exposición. Establecer una secuencia narrativa:
“Nadie podrá amarme nunca”→ “Se deja llevar”→ La rescatan de las olas→ Comienzan una relación amorosa→ Desarrollo de la relación→ Boda→ Luna de miel en la isla→ Felicidad→ Sospecha→ Desengaño→ Ruptura→ Reconciliación. Historia de amor cíclica, montaje en carrusel que reproduce la forma de las historias planteadas en el cómic. Secuencia circular.
Comenzar junto al texto de sala por la lámina más antigua (la que el artista realizó primero). Utilizar las láminas que tienen como título Susy, secretos del corazón como “piezas-entradas de capítulos”. Distribuirlas uniformemente a lo largo de la secuencia general: Lámina 0, “Nadie puede amarme”.
Lámina 1. Capitular. Un hombre la salva de ahogarse y le da respiración de boca a boca, se encuentran. Siguientes piezas: 1a, 1b, 1c y demás.
Lámina 2. Capitular. Comienza su idilio inesperado. Siguientes: 2a, 2b, 2c, y demás.
Lámina 3. Capitular. Él le pide aprender cosas de ella (“no soy maestra”) y demás.
Lámina 4. Capitular. Él se da cuenta de que ella es falsa y demás.
Lámina 5. Ella no puede decirle que lo ama en verdad y demás.
Lámina 6. Despedida, y demás.
Lámina 7. Reconciliación. “Nunca debí dejar que esto sucediera”
Cinco paredes al centro del recinto; cinco piezas por cada pared + la primera pieza al principio, junto al texto de sala= 26 en total.
Figurama (grabados). Esta pequeña serie engloba todas las representaciones e ideas que después se verán a lo largo de la exposición. Colección introductoria. Formatos variados, componer en el plano. Empezar por Eso me hizo llorar porque es la más representativa.
TOME (páneles) + Llora. Primeras piezas de transición → (que esta idea esté representada en el montaje) (Intercalar Llora en TOME). Nada estático, todo en transición. Todas las series en transición son una misma. Los páneles están divididos en cuatro letras: T O M E. La serie Llora consta de ocho grabados. Dos piezas de Llora intercaladas en cada letra de TOME. T (uva + Lulú Roja) O (Fresa + Piña) M (Naranja + manzana) E (Sin ojos + sin boca).
Mapa de la soledad + Textil. Retirar la pieza Chiquilla de la serie porque desentona, le quita unidad, no tiene la misma factura que las demás. Dos series intercaladas. Aprovechar su forma cuadrangular para ordenar el espacio. Cuidar bien la distancia entre cada pieza para que mantengan su individualidad dentro del grupo.
Mesa de trabajo. Ordenarla de la siguiente forma: 1- Libro de artista Mar de llanto. 2- Herramientas y procesos (placas, gubias, tintas, tipos móviles, etc.) 3- Referencias (historietas, boletos, impresos varios).
Mickey es oaxaqueña + Pastiches . Oaxaca, ciudad donde conocí a Emmanuel (seleccionar la pieza Valles centrales). Ordenar los huecograbados a partir de sus frases: Pop!; Así nomás; Las más originales historias de amor; Empecé a llorar; No pude dejar de llorar; Lo que es pecado y lo que no; Malverde; Stupid Does.
Figurama, vorágine. Serie final e inicial. Colocar primero la pieza más reciente (Viva feliz, 2015) y avanzar en el montaje hacia la más antigua (probar este acomodo). Inicio y final de la exposición ligados, Susy y Figurama en espejo (como en Por quién doblan las campanas: “He lay flat on the brown, pine-needled floor of the forest…” / “He touched the palm of his hand against the pine needles where he lay…”). Probar también ordenar por formatos. Figurama: Mar de tinta, anaquel de juguetes. Representación del caos citadino.
Susy, secretos del corazón. Factura compleja. Historieta → edición de páginas → borrado de textos → vectorización, traducción a vinil y aplicación de esmalte y estaño → posibilidad de plantear una secuencia narrativa. Las frases que decidió el artista que permanecerían en las versiones finales le añaden a las mismas una fuerza distintiva. El título de la exposición tendría que venir de alguna de ellas: No te confíes; Los sueños no cuentan (se podría utilizar la misma tipografía Viento en vela o Zapfino para diseñar la invitación) o Yo deseaba jugar con fuego.
—————————————–
Sobre las apropiaciones de Emmanuel García
Si nos quitan el derecho a robar ideas, ¿de dónde van a salir, señoría?
Roger Myers Jr., “El día en que murió la violencia”, Los Simpsons 1
Estas frases, extraídas de una conversación 2 que sostuve con Emmanuel García Ramírez (ciudad de México, 1973) hace algunos años, sirven como guía para presentar el trabajo que nos reúne actualmente. A lo largo de la conversación, Emmanuel, quizás sin proponérselo, planteó una serie de principios que nos permiten identificar a un artista que decanta en su obra distintos elementos para configurar su acervo visual, y que lo hace mediante la apropiación de imágenes con una fuerte dimensión comercial. Imágenes reproducidas infinidad de veces en el último medio siglo, y en medios tan distintos, que la pista de su origen —asociado al colonialismo económico— se ha desvanecido, lo que ha dado paso a la apropiación de las representaciones por el gran público en el imaginario colectivo: con el paso del tiempo, las figuras adquirieron un valor afectivo que constituye una referencia colectiva.
El artista también se encariñó con estas imágenes, yo me aventuraría a afirmar que fue porque están asociadas a distintas etapas o momentos de su vida. Es decir, estamos ante la transformación de lo cotidiano en algo extraordinario a partir de la ampliación de los referentes originales y mediante la utilización de distintas técnicas y materiales para su representación. La recursos que domina Emmanuel —ya sean grabados, dibujos o libros de artista—, dan como resultado piezas que albergan el cuidado con el cual almacenamos nuestros recuerdos más preciados. Las divisiones entre manufactura, creación digital y reproducción mecánica se entremezclan a lo largo de toda su obra, lo que genera planteamientos visuales complejos, como cuando relatamos un recuerdo y, en el transcurso del relato, lo vamos enriqueciendo con otros elementos de nuestro acervo personal.
Preocuparse por encontrar un estilo, ¿para qué?, se pregunta Emmanuel, y yo agregaría: si de cualquier manera encontrarlo es una condición innegable para quienes tienen un compromiso con su obra. A pesar de que el artista, en el acto de apropiación, conforma su archivo con imágenes que se podrían clasificar como genéricas, los resultados son íntimos e inconfundibles. Es el caso de la serie de dibujos titulada Figurama, en la cual los personajes están reducidos a sus formas más esenciales de representación, para mimetizar de manera selectiva y atemporal la vorágine visual a la que nos enfrentamos cotidianamente. Emmanuel nos recuerda con estos pastiches que la invención no consiste en crear algo de la nada, sino a partir del caos en el que estamos sumergidos.
En la década de los cincuenta, la empresa Pascual Boing tomó “prestada” la sensual figura de Betty Boop para utilizarla como imagen de uno de sus refrescos. Lulú rápidamente se convertiría en un referente más de la cultura popular de la ciudad de México. Posteriormente, en ese mismo contexto urbano y simbólico, Emmanuel —despreocupado del hecho de que otros artistas la hayan utilizado antes con intenciones similares— retoma a esta representación para producir un vasto cuerpo de obra. Una apropiación es una apropiación es una… y el artista nos ofrece una lección de esto al plantearnos preguntas específicas en torno a la propiedad y al uso de las imágenes que legalmente tienen dueño, pero que todos los ciudadanos sabemos que son nuestras. Las empresas que han logrado crear referentes generacionales con sus personajes deberían considerar sus reproducciones posteriores como un homenaje a su creación. Parafraseando a Jonathan Lethem, si la obra de Emmanuel puede ser considerada como un plagio, entonces nuestra cultura se beneficiaría con más plagios de este tipo.
En la serie Susy, secretos del corazón, Emmanuel extrae páginas de la historieta original para enfrentarse y enfrentarnos a la educación sentimental de una época (de los sesenta, setenta y… ¿persiste en la actualidad?) en donde podemos observar una heteronormatividad basada en roles de género, en la que los personajes femeninos —suaves, planos, sexuales y súper sufrientes— establecen relaciones cíclicas de amor y desamor con caballeros, galanes y vaqueros. En las traducciones que Emmanuel realiza de la historieta esconde parte de los diálogos, invitándonos a completarlos, lo que inevitablemente nos hace partícipes de las situaciones y pone en tela de juicio qué tanto reproducimos fuera del cómic, voluntaria o involuntariamente, el tipo de comportamiento representado en él. O quizás con la serie Susy el artista no pretende resignificar la historieta original. Sin embargo, el hecho de traducir las piezas que la conforman a una técnica de vinil, esmalte y estaño sobre cristal —símil a la utilizada en antaño en algunos establecimientos para promocionar sus productos— varía su sentido original y crea un híbrido en el que el discurso original adquiere una intertextualidad a partir de una nueva relación entre lo que nos dice la obra y los materiales que se usan para decirlo.
Yo deseaba jugar con fuego plantea, en términos generales, una lectura basada en la condición del artista frente a su obra, en el reconocimiento de aquello que le resulta cómodo o incómodo de aceptar como parte de sí mismo, y nos hace partícipes a los espectadores de este proceso. Finalmente, se requiere de valor para mostrarse frente a los demás de una manera honesta, aceptando la complejidad o la polidimensionalidad del yo. Esta tarea, aunque parezca sencilla, se podría equiparar al hecho de subirse al ring para pelear contra uno mismo o al ineludible deseo de jugar con fuego.
Santiago Robles
———————————
Montaje
——————————-
Yo deseaba jugar con fuego
———————————–
Inauguración
Polyforum Siqueiros
26 de noviembre 2015, 21 horas
———————————–
Prensa
Publicación de La Jornada, clic aquí
Publicación de Melí Meló, clic aquí.
—————————————————
Piezas descartadas a realizarse ex profeso para la exposición:
1. Autorretrato del artista. Tendría dos finalidades principales, a) Incluir al artista como un personaje más de los miles que representa en sus gráficos, asumiendo que es parte de aquello que representa. Es decir, vida y obra pueden ser leídos como la misma cosa. Somos los personajes de nosotros mismos. Aquello que encarnas como algo externo a ti es también aquello que te configura. b) Vincular a García de manera irónica con una parte de la historia artística nacional a través del espacio arquitectónico donde se expondrá su trabajo. En este sentido también se generaría un vínculo entre el exterior del recinto y el interior (idea con la cual ya ha coqueteado el artista a través de su pieza Usted está aquí).
Polyoforum Siqueiros→contenedor emblemático. El peso del envase. Una exposición temporal dentro del edificio difícilmente puede competir con los murales del entorno —tampoco es el sentido—, pero se puede vincular con ellos. Exposición temporal interna→Murales exteriores permanentes.
Para esto, tomar como referente el mural que muestra a los muralistas y que se encuentra frente al jardín exterior del recinto. Debido a los materiales y a la forma de representación del mural, un fragmento de él se puede traducir perfectamente bien a una pieza de estaño equivalente a las de la serie Susy. Incluir a Emmanuel entre los muralistas. Rivera→Orozco→García. La pieza tendría que ser de formato mediano respecto al resto de piezas que conforman la exposición (sería una pieza de inicio). Una vez realizada, puede funcionar como la imagen para el diseño de la invitación, sólo habría que agregarle los textos (pues la pieza original la imagino sin textos). En el montaje, la pieza quedaría colgada junto al corte de vinil del título de la exposición. A la entrada.
2. Rótulo. Pieza a muro realizada por maestros rotuladores a partir de una composición tipográfica realizada por el artista. Sin personajes. Toda la exposición está salpicada de grandes frases (“Falsa, me hiciste creer que me querías”), seleccionar una o varias para su traducción pictórica. Esta pieza relacionaría a la exposición con otra parte del trabajo de Emmanuel que es la representación de marquesinas y anuncios viales. Me gustaría que el rótulo pudiera servir para ampliar un poco el área de presentación de las piezas dentro del recinto, pues estoy pensando en la pared blanca del final para realizarlo, en la pared de la tienda.
————————————-
Espacio Arte Emergente, Polyforum Siqueiros
Insurgentes sur 701, esquina Filadelfia, colina Nápoles, delegación Benito Juárez, ciudad de México.
Todos los días de la semana de 10 a 18 horas. Entrada libre. Mapa, dar clic aquí.
Dirección de cultura: Erik D. Ramírez. Coordinador de cultura: Alejandro Piña. Coordinadora de comunicación: Mayra L. Trejo.
Edición: La Trampa Gráfica Contemporánea. Ernesto Alva. Asistencia del artista: Monserrat Jiménez Pichardo y Alejandra Ocegueda.
——————————————
Agradezco a Emmanuel García Ramírez por la invitación así como a Erik D. Ramírez, Roberto Mauleón y todo el equipo del Polyforum. A Consuelo Bonfil, Alejandra Guerrero, Vanessa López, María José Ramírez y Karina Ruiz.