Google+

Cuitlacochin, la secreción del diablo

Abril 2025
SantiagoRobles, Cuitlacochin, Huitlacoche, hongo, fungi, talk, platica, arte, bosque, chapultepec, festival, spora, medioambiente, programa, evento

Cuitla en nahuatl quiere decir secreción o excreción y se utiliza para describir distintos elementos. Por ejemplo, cuitla es el liquen que una piedra secreta pero cuitla también puede ser una lágrima, un moco o la propia voz que es expulsada del cuerpo humano. Por otro lado, la palabra cochin quiere decir dormir. Por lo tanto, cuitlacochin es una secreción dormida, es aquello emitido o expulsado por las mazorcas de maíz que posteriormente las personas nos podemos comer en una exquisita quesadilla o en un guisado.

Sobre este hongo maravilloso estaré hablando el próximo viernes 18 de abril a las 16:30 horas como parte de Spora, Festival del Bosque de Chapultepec, 2025. La cita es en el Foro La Milla que se encuentra entrando por la puerta A2, junto al Metro Chapultepec.

SantiagoRobles, Cuitlacochin, Huitlacoche, hongo, fungi, talk, platica, arte, bosque, chapultepec, festival, spora, medioambiente, programa, evento

Actividad pública y gratuita. ¡Ahí nos vemos!
Programación completa, aquí.
Muchas gracias a Gabriel Cruz y a todo el equipo del Festival del Bosque por la invitación.

Otros trabajos de

Pintura / Diciembre 2024
Pintura al óleo en papel amate, 15 x 15 cm, 2024
Dibujo / Diciembre 2024
Dibujos en papel
Dibujo / Diciembre 2024
Cuaderno de dibujos y bocetos
Exposición / Diciembre 2024
La muestra itinerante reúne obra gráfica, plástica y fotográfica de distintos artistas convocados por el Colectivo Hojarasca
Arte / Octubre 2024
Tríptico pictórico realizado para el Museo Fuego Nuevo en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México
Arte / Octubre 2024
Aguafuerte, aguatinta, pericón, grana cochinilla y añil, 23x32cm, 2024.
Grabado / Septiembre 2024
Impresión de linóleo, 46 x 36 cm, 2024. Edición de 26
Arte / Julio 2024
Edición facsimilar realizada por la Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva, S.A.R.A.
Arte / Junio 2024
Universidad Autónoma Chapingo. Museo Nacional de Agricultura. Curaduría de Christian Barragán